Evo denuncia golpe de Estado de la oposición y pide defender la democracia
Noticias
El presidente Evo Morales denunció este miercoles (23) que la oposición prepara un golpe de Estado para desconocer los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre y no admitir una derrota en primera vuelta.
“Denunciar ante el pueblo boliviano y ante el mundo que está en proceso un golpe de Estado, se prepararon los de la derecha con apoyo internacional (…). Cómo se expresa el golpe de Estado, no dejando el conteo de votos, quemando instituciones estatales como las infraestructuras de los Tribunales Electorales Departamentales (TED), atentando contra las casas de campaña, amedrentando a senadores y diputados electos, y sobre todo, no dando garantías a los miembros del Órgano Electoral Plurinacional”, manifestó en conferencia de prensa.
Ante ello, el dignatario aseguró que el partido oficialista no responderá ante la confrontación pero que sí defenderán la democracia mediante movilizaciones pacíficas.
“Hago un llamado al pueblo boliviano para organizarse, movilizarse y defender la democracia. Con todos los movimientos sociales vamos a defenderla, no vamos a callarnos, no vamos a entrar en la confrontación, pero sí vamos a defender la democracia”, expresó.
Asimismo Morales recordó que ya no son tiempos de colonia ni de monarquías para posesionar o designar presidentes sin respetar los procesos electorales. Por ello, instó a los partidos opositores a esperar los resultados finales de los comicios.
“El pueblo organizado, mineros, campesinos, indígenas, hemos recuperado la democracia, el pueblo ha enfrentado tantas agresiones internas y externas, y ahora después de casi 20 años de dictaduras, 20 años de la democracia pactada, se desconocen las elecciones”, dijo.
“Estamos esperando que se den los resultados finales, yo estoy casi seguro que con los votos de las áreas rurales vamos a ganar las elecciones en primera vuelta (…). Siempre nuestro triunfo ha sido con el voto del área rural y no entendemos que ahora algunos desconozcan. (…) La Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) dijo que ganamos, pero vamos a ser respetuosos y esperar los resultados finales”, agregó.
Evitar violencia
Por otra parte, el Presidente instó a los partidos de la derecha a no instigar al odio y al desprecio a los sectores populares y de ese modo evitar actos violentos que afectan a la paz nacional.
“A la derecha decirles, no sean responsables del enfrentamiento entre bolivianos, no siembren odio y desprecio a los sectores populares, todos somos una gran familia boliviana. Tenemos derecho a tener diferencias ideológicas, programáticas, nos respetamos, pero instigar al odio y al desprecio —no corresponde—”, manifestó.
Paro cívico
El Jefe de Estado señaló que un paro cívico sólo afecta a la población del departamento que lo pone en marcha, puesto que las empresas, los pequeños productores, los gremiales y otros sectores no pueden generar ingresos al no vender sus productos.
En esa línea convocó a levantar este tipo de medidas, ya que responden a interés políticos.
Con el paro, sólo perjudican a su departamento, y eso no es responsabilidad de Evo ni del Gobierno, sino de sus dirigentes. No hay razón para un paro (…) cuando no es por reivindicaciones. Convoco a seguir construyendo la paz con justicia social, a seguir trabajando por el crecimiento económico y a no perjudicar la situación económica del país”, concluyó Morales.
Cambio (Periódico del Estado plurinacional de Bolivia)