BLOG

Venezuela llega a sus elecciones regionales como el país más pobre de Latinoamérica

Noticias
Foto: Miguel Gutiérrez (EFE)

Es una posición que ningún país quiere tener. Según estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita publicados recientemente por el Fondo Monetario Internacional, este año Venezuela caerá por debajo de Haití como el país más pobre del hemisferio occidental. Es en este contexto en que el país llega a sus elecciones regionales este domingo, atravesando una devastadora crisis económica y humanitaria.

En 2012, el PIB per cápita de Venezuela era de 11.993 dólares; nueve años después, esa cifra bajó a 1.627 dólares, de acuerdo con los datos del FMI. Para un observador, viendo desde afuera del país, los números son impresionantes, pero para Jesús Casique, economista venezolano en Caracas la caída no es “para nada asombrosa”, asegura. “Un país en donde el Producto Interno Bruto acumulado en siete años ha caído 81,8%, obviamente el cálculo per cápita también lo refleja”.

En los comicios de este domingo, se disputan 23 gubernaturas y 335 alcaldías, además de curules en la Asamblea Nacional. Son unos 3.000 puestos que están en juego y la oposición llega fragmentada tras más de veinte años de chavismo. A diferencia de las últimas elecciones, en las que la oposición llamó a un boicot por asegurar que serían fraudulentas, en esta ocasión sí participarán, aunque no como un frente común.

Los últimos datos del PIB que el Banco Central de Venezuela publicó son los del primer trimestre de 2019, pero Casique asegura que la institución provee de información al FMI. Dentro del país, técnicos como él operan con “un gran oscurantismo y una gran opacidad”, asegura el especialista, pero logran hacer también sus propios análisis. De acuerdo con cálculos de Casique, Venezuela lleva 47 meses de hiperinflación, imparable incluso después de las tres reconversiones hechas bajo el chavismo, en que el Gobierno ha eliminado 14 ceros de su moneda en 13 años.

El Gobierno ha tenido que relajar los control de cambios y penalizaciones a quienes utilizan dólares y abrió paso a las cuentas de banco en la divisa extranjera que ha llevado a una dolarización de facto. Esto ha impulsado moderadamente la economía, estimulando la oferta para quienes tienen más recursos y agudizando la desigualdad entre las clases sociales. De acuerdo con un estudio publicado en septiembre por tres universidades en el país, el 76,6% de la población vive con menos de 1,2 dólares al día y ocho millones están desempleados.

Sin embargo, “es un error comparar a Venezuela con Haití,” advierte Casique. Haití, una pequeña isla con pocos recursos naturales, expuesta a desastres naturales y con poca producción nacional, tiene poco en común, por lo menos en el plano económico, con un país de 28 millones de habitantes y una de las reservas petroleras más grandes en el mundo. “Esto es meramente un reflejo de la situación económica, la diferencia es que antes Haití estaba por debajo de Venezuela y ahora es al revés.”

“Esto es algo producto de las políticas públicas que se han establecido en Venezuela”, dice Casique. “Cuando un Gobierno ha expropiado, ha espoleado, atacado al sector privado, este es el resultado, la destrucción de la economía en estos últimos años ha sido algo bien impactante al país”, agrega.

Isabella Cota/El País

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Uruguay

El gobierno electo de Uruguay convocará en marzo a un diálogo social para reformar el sistema previsional

Más
México

Claudia Sheinbaum pide a Google que no renombre en sus mapas el Golfo de México como Golfo de América

Más
Chile

Claves para entender los aspectos técnicos y políticos de la histórica reforma de pensiones chilena

Más