BLOG

Senado sanciona cuestionado proyecto sobre el voto de paraguayos en el exterior

Paraguay

El proyecto de ley “Que establece la inscripción en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos/as residentes en el Paraguay y en el extranjero para el pleno ejercicio del derecho al voto” fue aprobado por la mayoría de los senadores que acudieron este miércoles a la sesión.

La propuesta fue aprobada en general y, de igual modo, en particular los 17 artículos de la ley fueron aprobados, a pesar de los cuestionamientos hechos por legisladores como la senadora Yolanda Paredes, que solicitó modificaciones que finalmente no lograron alcanzar los votos necesarios.

Con la aprobación del proyecto que ya contaba con media sanción de Diputados, se logró su sanción y se remitió al Ejecutivo para su posterior promulgación o rechazo.

Al principio de la discusión, el senador colorado Javier Zacarias Irún señaló que el proyecto de ley tiene por objeto establecer la inscripción automática de los paraguayos y paraguayas residentes en el Paraguay y en el extranjero, así como garantizar su pleno derecho al voto.

En ese sentido, se establece que los paraguayos y paraguayas que cumplan 18 años y que cuenten con cedula de identidad civil sean inscriptos de manera automática en el Registro Cívico Permanente dependiente de la Dirección del Registro Electoral.

Asimismo, se dispone que la inscripción automática se aplique a medida que las personas cumplan la edad requerida y que no estén inscriptas en el Registro Cívico Permanente al momento de la vigencia de la ley, y que el registro conformado por los ciudadanos inscriptos residentes en el Paraguay y en el extranjero tendrá carácter permanente.

Además, establece disposiciones para regular los requisitos y el procedimiento en el Registro Cívico Permanente de forma automática, permanente y de forma condicionada.

Para garantizar el derecho al voto de los paraguayos y paraguayos residentes en el extranjero, se crea el Departamento de Electores Residentes en el Extranjero, dependiente de la Dirección General de Registro Electoral del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Igualmente, se dispone la posibilidad de que los mismos puedan inscribirse en las oficinas consulares y regula las normas sobre los locales y horarios de votación en el extranjero.

“Para que eso sea totalmente transparente y garantice en forma efectiva que nuestros connacionales puedan votar en el exterior, principalmente”, señaló Zacarías Irún, para luego asentar que desde la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública se dictaminó en mayoría la aprobación sin modificaciones del proyecto, tal cual como provino de la Cámara de Diputados, a pesar de que una minoría recomendó el rechazo.

A su turno, el senador colorado Luis Pettengill apuntó que miles de ciudadanos con cédula de identidad tienen una razonable presunción de fallecimiento, lo cual implica que su inclusión en el Registro Cívico Permanente “no hará otra cosa sino engrosar innecesariamente el padrón de las futuras elecciones nacionales, departamentales y municipales”.

Pettengill señaló que los compatriotas residentes en el extranjero pueden realizar su inscripción a través de internet desde cualquier lugar del mundo donde reside y que, para ese efecto, la Justicia Electoral simplifica los trámites necesarios para la inscripción desde el domicilio del compatriota residente en el exterior de cualquier lugar, enviando un correo electrónico.

Asimismo, el compatriota puede acudir al consulado paraguayo de la ciudad en donde reside para cumplir dicho trámite. Tiene tiempo desde el primero de marzo al 30 de diciembre de cada año.

Residentes en el exterior

A su turno, la senadora Lilian Samaniego manifestó que la derogación de las leyes anteriormente establecidas –la Ley 4559 y la Ley 6951/2022– dificulta al ciudadano residente en el exterior su inscripción en el extranjero “porque deben acudir a los consulados o embajadas y se complica la participación por la pérdida de tiempo de un día laboral y en lo económico”.

“Salieron del país para buscar una mejor calidad de vida para ellos y su familia, y al dejar un día de trabajo es un día de descuento o de no ganar ese dinero”, señaló.

De igual manera, criticó el proyecto al afirmar que “en vez de facilitar la inscripción en el Registro Cívico Permanente, crea más impedimentos” y cuestionó que no se hayan realizado durante la etapa de discusión del proyecto algunas audiencias públicas.

Por su parte, el legislador liberal Éver Villalba también criticó la propuesta que, según él, posee “tanta mezquindad hacia los compatriotas que viven en el extranjero”.

“Los compatriotas que se fueron al extranjero, ¿cómo le vamos a considerar parias? Ellos no se fueron por voluntad propia. Migraron a causa de Stroessner y en democracia lo hicieron en busca de oportunidades, y le vamos a seguir negando la vida, negándoles oportunidad”, manifestó.

Asimismo, expresó que “la mano de obra del paraguayo es requerida, valorada”, pero que esa mano de obra “puede producir mucho más” en el país y que el proyecto de ley, al que calificó como “miserable”, desprecia y considera paria a los extranjeros al negarle la oportunidad de poder elegir al futuro presidente y a los parlamentarios del país.

Por su parte, la senadora Yolanda Paredes manifestó que en el artículo 14 se establece la derogación de la Ley 4559, que determina la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente, mientras que en el artículo 15 del proyecto proveniente de Diputados, se deroga la Ley 6951/2022, que establece la inscripción automática en el Registro Cívico Permanente de ciudadanos paraguayos residentes en el Paraguay y en el extranjero.

“Con estos dos artículos están violando la Constitución Nacional. Por algo están derogando, por algo se tomaron la molestia de derogar expresamente la ley que garantizaba la inscripción de paraguayos que viven en el extranjero”, expresó la legisladora.

Asimismo, comentó ofuscada que “el paraguayo que se fue al extranjero no se fue a Disney, fue expulsado por gobiernos corruptos que han manejado este país por años”.

En otro momento, señaló que los paraguayos residentes en el extranjero “es gente que no se ha olvidado de su patria”, porque tiene padres, abuelos e hijos en el país.

“¿Cuántas madres solteras lloran por sus hijos en el extranjero? Y ustedes, colegas senadores, ¿qué es lo que quieren hacer? Privarle del poco derecho que tienen estas familias de participar de la vida política del Paraguay para elegir a sus representantes”, acotó.

El proyecto de ley pasó al Ejecutivo para ser promulgado o vetado.

Última Hora

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Argentina

Milei enfrenta más de 100 denuncias penales y varios pedidos de juicio político por estafa millonaria con criptomoneda

Más
Paraguay

Senado sanciona cuestionado proyecto sobre el voto de paraguayos en el exterior

Más
Brasil

Lula advierte respuesta recíproca ante posibles aranceles de Trump contra Brasil

Más