BLOG

Paula Narváez presenta equipo programático y consejo asesor

Noticias

PORTADA-FACEBOOK-PAULA-NARVÁEZ-5-750x350Este ultimo domingo 7, la candidata presidencial del Partido Socialista, Paula Narváez, realizó el lanzamiento de su equipo programático, el que asesorará en el diseño de la propuesta de su programa de Gobierno. En la presentación, la candidata planteó que “un centro izquierda comprometida debe darles viabilidad y gobernanza a las transformaciones que la gente demanda”.

La candidata presidencial del Partido Socialista de Chile, Paula Narváez, anunció este domingo el equipo programático y el consejo asesor paritario que la apoyará en su campaña presidencial. El encuentro fue inaugurado por Nivia Palma, jefa de campaña, y Daniel Hojman, coordinador programático, quienes manifestaron que se ha convocado a algunas de las mejores mentes del país y liderazgos legítimos.

En la instancia, que se desarrolló de manera telemática, participaron una veintena de líderes y expertos de distintas áreas, entre los que destacaron los independientes Daniela Horvitz, Alejandro Aravena y Constanza Michelson.

Por su parte, la candidata Paula Narváez sostuvo sentirse honrada con la conformación de estos equipos de profesionales, señalando “soy una admiradora de todos y todas, en sus distintos ámbitos del saber, en sus miradas desafiantes y constructivas del sistema”.

A continuación, sostuvo que “planteamos con decisión un proyecto político amplio donde confluyan quienes creemos en un nuevo pacto político y social que la ciudadanía demanda para Chile, nuestro proyecto es un proyecto colectivo, que busca impulsar las transformaciones económicas y culturales que nos permitan vivir en una comunidad de mujeres y hombres iguales en dignidad”. (…) “una centro izquierda comprometida debe darle viabilidad y gobernanza a las transformaciones que la gente demanda”.

Narváez explicó que el nuevo Chile surge de una ciudadanía que ya no tolera el maltrato, las discriminaciones ni los abusos; que demanda salud y educación de calidad para todas y todos, independiente de su capacidad de pago, pensiones dignas y una democracia plena donde el pueblo elija su modelo de desarrollo “sin las amarras de una Constitución que no nos representa”.

“No es creíble que los cambios que buscan dejar atrás las imposiciones más profundas de la dictadura, lo realicen partidarios de la dictadura. Nos vamos a jugar por la unidad de fuerzas progresistas, y porque esas fuerzas se comprometan con participación de la ciudadanía y de las organizaciones sociales a partir de un diálogo amplio, fraterno. Los partidos deben darle espacio y potenciar la participación de independientes y grupos excluidos de las decisiones, comenzando por la Convención Constitucional”.

Sobre las propuestas del Chile del futuro, Narváez afirmó: “Podemos ser un país distinto, que trata dignamente los adultos mayores, con un sistema de pensiones que permita una vida digna, podemos ser un país que a partir del reconocimiento de una historia de abusos y un diálogo político trate dignamente a los pueblos originarios”. “Ser un país de matriz energética, que exporta energía limpia transformándose en una potencia energética. Un país donde se reconoce el cuidado como un trabajo esencial y se asuma el rol social del cuidado sacándole a las mujeres una sobrecarga con la que han tenido que lidiar durante toda su historia”.

“Ese país, que pone el centro el valor de las personas, iguales en dignidad y derechos, es el país del que queremos sentirnos orgullosos. Hemos dado más valor a la capacidad de competir, de ser ganadores, los primeros, olvidando la importancia de cuidarnos los unos a los otros, de protegernos, de contar con instituciones confiables que nos den garantías a todos, sin distinción”, finalizó Narváez.

EQUIPO PROGRAMÁTICO

SALUD: Jeannette Vega: Médica, subsecretaria de Salud durante el primer gobierno de Michelle Bachelet y ex directora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

ECONOMÍA: Álvaro Díaz: Economista, ex subsecretario de economía y exembajador.

TRABAJO: Patricia Silva: Abogada, ex Subsecretaria General de la Presidencia y ex Directora Nacional del Trabajo.

EDUCACIÓN: Ernesto Treviño: Profesor e investigador de la Facultad de Educación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue Director del Centro de Políticas Comparadas, Universidad Diego Portales entre los años 2011
y 2016.

INFANCIA y Familias: Daniela Horwitz: Abogada, Fundadora y Fundadora y ex Presidenta (3 períodos) de la Asociación de Abogados de Familia A.G. (AAF).

GÉNERO: Leslie Sánchez. Feminista. Abogada, Mg. en Cs Jurídicas, Doctora en Estado de Derecho y Gobernanza. Feminista. Directora de Políticas Nacionales y Marco Regulatorio en LIDERAMUJER.

DIVERSIDAD: Erika Montecinos: Periodista, activista lesbofeminista, fundadora y coordinadora de la Agrupación lésbica Rompiendo el silencio desde el año 2002.

CONSTITUCIONAL: Flavio Quezada: Abogado, Magister en Derecho Público. Doctorando en Derecho, Universidad de Barcelona (España). Profesor de Derecho Administrativo, Universidad de Valparaíso.

INNOVACIÓN: Andrés Zahler: Economista, Director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Diego Portales. Director de la Plataforma de Emprendimiento e Innovación (PLEIN).

INFRAESTRUCTURA: Gabriel Alemparte: Abogado, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Obras Públicas. Ex Administrador Municipal, Director Jurídico y Director de Desarrollo Comunitario de los municipios de Maipú y Providencia.

CIUDAD Y TERRITORIO: Roberto Moris: Arquitecto, Máster en Diseño de Ciudades y Ciencias y Doctorando en Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Académico de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

CULTURA: Pamela López: Actriz, gestora de proyectos culturales formada en la Universidad de Columbia. Actual directora de Programación y Audiencias en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

INTERNACIONAL: Paulina Astroza: abogada, profesora de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción y directora y fundadora del Programa de Estudios Europeos de la misma universidad.

DERECHOS HUMANOS: Liliana Galdámez: Abogada, académica de la Universidad de Chile. Senadora Universitaria. Ex consultora de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Chile y Ecuador.

DESCENTRALIZACIÓN: Ignacia Fernández: Socióloga, Directora Ejecutiva e Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL: Clarisa Hardy: Psicóloga, antropóloga, ensayista, académica y ex ministra de Estado durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

ENERGÍA: Máximo Pacheco: Economista y ex ministro de Energía de la Presidenta Michelle Bachelet.

SEGURIDAD PÚBLICA: Javier Velázquez: abogado, doctor en criminología, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Temuco; Y Alejandra Luneke: socióloga, académica de la Universidad Alberto Hurtado, investigadora del Centro de Estudios en Conflicto y Cohesión Social (COES).

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Uruguay

El gobierno electo de Uruguay convocará en marzo a un diálogo social para reformar el sistema previsional

Más
México

Claudia Sheinbaum pide a Google que no renombre en sus mapas el Golfo de México como Golfo de América

Más
Chile

Claves para entender los aspectos técnicos y políticos de la histórica reforma de pensiones chilena

Más