Orsi en la Celac: «La democracia no es solo un acto eleccionario, es un camino que se construye día a día»
UruguayEl presidente uruguayo abogó por «la libertad, justicia social y equidad, para asegurar el goce pleno y permanente de los derechos humanos».
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó este miércoles de la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Honduras, en lo que fue su primera salida internacional tras asumir como mandatario el 1 de marzo de 2025.
En el marco de la IX Cumbre de Jefas, jefes de Estado y Gobierno de la Celac, Orsi hizo énfasis en la «igualdad soberana de los Estados» y en el «respeto de la integridad territorial y la no intervención de los asuntos internos de los Estados».
Orsi reivindicó el rol de la Celac y expresó que era «emblemático» que Uruguay volviera a participar del foro. «Asumimos compromisos con la democracia, los derechos humanos, hace 15 años cuando creamos la Celac. Lo que queremos para nosotros lo queremos para todos nuestros hermanos de América Latina y el Caribe», acotó. Orsi fue felicitado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya que en 2026 el mandatario uruguayo presidirá la Celac.
Orsi señaló en la Celac que «la democracia no es solo un acto eleccionario, es un camino y proceso colectivo que se construye día a día». También, abogó por «la libertad, justicia social y equidad, para asegurar el goce pleno y permanente de los derechos humanos».
«Uruguay retoma su participación en este espacio con el espíritu constructivo e integracionista que lo caracterizó históricamente», dijo Orsi. Además, hizo énfasis en «dos reivindicaciones históricas», como el fin del bloqueo a Cuba y el derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas.
El mandatario uruguayo resaltó el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Celac, que fue lanzado en el último G20 por Lula. «Nos podemos poner de acuerdo en temas fundamentales para nuestras poblaciones», aseveró.
«Uruguay retoma la Celac con ganas de sumar»
El mandatario hizo énfasis en que «Uruguay retoma su participación en este espacio con el espíritu constructivo e integracionista que lo caracterizó históricamente, con ganas de sumar y tender puentes».
Por otro lado, Orsi expresó su «respaldo y solidaridad con Haití» y abogó porque «se recupere la paz y el camino del desarrollo» y que «cada habitante pueda vivir en paz y que sus derechos sociales, económicos y culturales sean respetados».
Por último, habló sobre los «desafíos enormes en América Latina como la inseguridad ciudadana y la violencia en nuestros países». En ese sentido, se refirió a las «causas estructurales como falta de oportunidades y el incremento del crimen organizado y el narcotráfico, el cual profundiza otros temas como desplazamientos forzados, trata de personas, explotación y abuso sexual».
EL PAÍS URUGUAY