BLOG

Milei acelera la «guerra cultural» con excavadoras

Argentina

Una excavadora destruyó este martes el monumento levantado en memoria del historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer en la provincia sureña de Santa Cruz. «Bienvenido, está ingresando a la tierra de la Patagonia rebelde», decía el cartel que acompañaba la imagen de Bayer, en alusión a una de sus obras de no ficción más recordada, en la que narra el fusilamiento del Ejército a unos 1.500 obreros que estaban en huelga para exigir mejores condiciones laborales. El libro fue llevado al cine en 1974 por el director Héctor Olivera. La destrucción del monumento, realizada solo un día después de que decenas de miles de personas saliesen a las calles contra el negacionismo de la dictadura de Javier Milei, generó una ola de repudio y críticas a la batalla cultural que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei.

El monumento había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023 con motivo del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia cerca de la entrada de la ciudad de Río Gallegos. Según Vialidad Nacional, la estructura fue demolida por ser considerada peligrosa y carecer de la habilitación correspondiente. Decidieron removerla para mejorar la organización del área y optimizar el espacio, aunque no aclararon porque lo hicieron tan cerca de una fecha simbólica.

Los hijos de Bayer han encabezado los repudios contra la destrucción del monumento y han acusado al Gobierno de Milei de retrotraer el país a las épocas más oscuras de la historia argentina. «A mi padre lo censuraron en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio, estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre», dijo Ana Bayer en un vídeo difundido a través de las redes sociales. «No es un ataque personal a la familia ni a Osvaldo, sino que fue un ataque a la memoria de los 1.500 peones fusilados en las huelgas patagónicas, un ataque a la cultura, fue un ataque vil a una obra de un artista de Santa Cruz. Son ataques que uno sólo se imagina que son perpetrados por gente de ideología nazi, persecutoria, y que nosotros conocemos de las épocas más duras y más oscuras de nuestro país, de las dictaduras militares, y tener que ver estos ataques a la cultura en plena democracia es muy doloroso», declaró Esteban Bayer, otro de sus hijos, a IP Noticias.

La destrucción del monumento de Bayer trae a la memoria de muchos argentinos el decreto con el que la dictadura argentina prohibió en 1956 nombrar a Juan Domingo Perón, a su mujer Eva Perón, cantar la marcha peronista y utilizar cualquier simbología del peronismo. La proscripción duró 18 años, pero no funcionó. La acción gubernamental de este martes tuvo también el efecto contrario: las búsquedas sobre Bayer se dispararon y muchos jóvenes escucharon por primera vez su nombre.

Bayer fue uno de los historiadores más críticos con el legado del expresidente Julio Argentino Roca, en especial por el asesinato y explotación laboral forzosa de miles de indígenas en el sur del país durante la conocida como Conquista del desierto. Milei, en cambio, reivindica a Roca como «padre de la Argentina moderna» en la línea con aquellos historiadores que lo defienden por haber traído el progreso al país.

Fin del CCK

La demolición de su estatua tuvo lugar solo un día después de que el Gobierno anunciase que había retirado la placa de Centro Cultural Kirchner del antiguo palacio de correos, que el Gobierno rebautizó como Palacio Libertad. Fue el último paso de la deskirchnerización del mayor centro cultural de Argentina, iniciada por Mauricio Macri cuando eliminó una de las salas dedicada a la memoria del expresidente y completada por Milei con la retirada de la estatua del expresidente y el cambio de nombre.

El Gobierno de Milei ha llevado a cabo numerosas acciones simbólicas similares a lo largo de su año y medio de mandato, como el reemplazo del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada por el del Salón de los próceres argentinos – todos ellos varones- o el Salón de los Pueblos Originarios que ahora se llama Héroes de Malvinas.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más