BLOG

La violencia y la crisis económica ponen a prueba la gobernabilidad de Noboa en Ecuador

Ecuador

El presidente obtuvo la reelección con un amplio margen, pero deberá crear un proyecto claro de gestión

El presidente de Ecuador, el conservador Daniel Noboa, rebosa de votos. El domingo, obtuvo la reelección en una segunda vuelta electoral con el 56% de los sufragios, casi 12 puntos más que su rival, la correísta Luisa González. Su ventaja fue tan abrumadora como inesperada. En la primera vuelta de febrero pasado, solo 17.000 votos lo separaron de González; ahora, casi 1,2 millones. Mientras la candidata de izquierda prácticamente se estancó, Noboa salió disparado. Con este apoyo inusitado, uno de los mayores de la historia democrática ecuatoriana, Noboa iniciará el 24 de mayo un mandato de cuatro años, el primero completo; el actual solo durará un año y medio, el tiempo que le restaba a su predecesor, Guillermo Lasso. No tendrá, sin embargo, un cheque en blanco. El consenso en Ecuador es que Noboa ganó más por el rechazo al correísmo que por méritos propios. El presidente tiene por delante grandes retos, como controlar la violencia, la más alta de América Latina, y encontrar soluciones a una economía en crisis.

La economía ecuatoriana no anduvo bien en 2024. Según el último informe del Banco Mundial, el PIB cayó un 2,5% “en un entorno marcado por la escasez de energía, elevados índices de violencia e incertidumbre política”. Cayeron el consumo, la producción industrial y los ingresos laborales. La pobreza subió hasta el 31,9%. En mayo pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de 48 meses por 4.000 millones de dólares para Ecuador, de los cuales 1.500 millones llegaron de inmediato. El Banco Mundial espera que, una vez resuelto el tema electoral y “una oferta más estable de energía” producto de las lluvias, el PIB rebote un 2,3%. Esto dependerá, en buena medida, de la capacidad de Noboa para garantizar la gobernabilidad y, sobre todo, controlar la violencia.

Ecuador tiene hoy una tasa de 38,8 muertes violentas cada 100.000 habitantes, la más alta de América Latina. La inserción del narcotráfico, atraído por los puertos y una economía dolarizada que facilita el lavado de activos, creció exponencialmente durante los últimos 10 años. Noboa aplicó desde el inicio de su mandato mano dura: militarizó cárceles y territorios y pidió ayuda logística a Estados Unidos. Los resultados fueron más bien magros, con enero como el mes más violento en la historia del país, con casi 900 homicidios. Caroline Ávila, analista política y académica, ve “un escenario parecido al de Lasso en 2021″. “Lasso tenía una sola cosa que hacer, que era vacunar a la población contra la covid y lo hizo. Su popularidad creció hasta el 90%, pero la perdió en tres meses porque luego se quedó sin agenda. Si Noboa no tiene logros concretos en seguridad en tres meses, pierde su agenda”, advierte. “Los desafíos son la seguridad y la economía”, coincide Sebastián Hurtado, presidente la consultora de riesgo político Profitos. “La seguridad sigue igual que hace un año y no veo una estrategia clara de Noboa para gestionar eso. Por otro lado, el PIB de Ecuador se contrajo y en 2025 tendrá uno de los peores desempeños de la región. El presidente tendrá que ver cómo resuelve el crecimiento”, dice.

Si Noboa no encuentra soluciones en el corto plazo, lo que estará en riesgo es la gobernabilidad. El politólogo Jacobo García considera que esa es la madre de todas las batallas, sobre todo porque “Noboa carece de estructura partidaria y tiene enfrente a Revolución Ciudadana”, el movimiento del expresidente Rafael Correa, con buena presencia en el parlamento y enfrascado ahora en denunciar un fraude electoral. González no reconoció su derrota y el domingo por la noche denunció un “fraude electoral grotesco” que no defendió con pruebas ni fue avalado por los observadores internacionales. Para Caroline Ávila, “el clamor del fraude no está asociado con el voto a voto, es una denuncia de fraude estructural, de cancha inclinada. Al correísmo le servirá para restarle legitimidad Noboa. El correísmo puede no darle gobernabilidad en la Asamblea porque lo considera fraudulento”.

¿Podrá resistir Noboa? Sebastián Hurtado ve una serie de puntos “positivos” para pensar que sí. “Le será fácil construir una mayoría en la Asamblea, incluso con votos del correísmo más golpeado por la derrota, y avanzar con sus reformas. Un mandato de cuatro años, además, le permitirá atraer talento que no estaba disponible cuando solo era un presidente interino”, dice. Para eso, agrega, tendrá que articular cuanto antes “un proyecto político claro y articulado. No alcanza con la guerra contra el crimen, sino de saber cuál es su proyecto de país”. Noboa ya tiene los votos; deberá demostrar ahora que tiene la capacidad para hacerlo.

EL PAÍS

 

 

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más