BLOG

La Fiscalía General informó que Bolsonaro conoció y aceptó el plan para asesinar a Lula, Alckmin y De Moraes

Brasil

Este miércoles se conocieron nuevos datos sobre la denuncia por intento de golpe de Estado presentada por la Fiscalía General de la República contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro.

Según el texto de la acusación, divulgado por la prensa brasileña, Bolsonaro conoció y aceptó llevar a cabo los planes para asesinar al entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, a su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin, y al ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes.

La denuncia, que alude a Bolsonaro y a otros 33 involucrados en este complot, afirma que “los miembros de la organización criminal estructuran, en el ámbito del Palacio de Planalto, el plan de ataque a las instituciones, con vistas a derrocar el sistema de funcionamiento de los poderes y del orden democrático, que recibió el siniestro nombre de ‘Punhal Verde Amarelo’”.

Agrega que ese “plan fue elaborado y puesto en conocimiento del presidente de la República, quien estuvo de acuerdo con él”.

Según citó Agência Brasil, el fiscal general, Paulo Gonet, señala que en el plan se “consideró el uso de armas bélicas contra el ministro Alexandre de Moraes y la muerte por envenenamiento de Luiz Inácio Lula da Silva”.

También se encontraron en manos de los imputados otros planes para evitar que Lula asumiera el cargo. Al igual que Bolsonaro, los otros denunciados son acusados de los delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho y organización criminal. Entre ellas, se encuentran el exministro de Casa Civil y de Defensa, Walter Braga Netto, compañero de fórmula de Bolsonaro, y un exayudante del presidente, Mauro Cid, que colaboró con la Justicia a cambio de mejores condiciones en su situación procesal.

La Justicia retiró el secreto dispuesto sobre las declaraciones de Cid, y se conocieron testimonios en los que afirma que el plan de asesinatos fue preparado por un grupo de “radicales” y presentado a Bolsonaro en noviembre de 2022.

De acuerdo con el portal Metrópoles, Cid dijo que en las reuniones sobre el plan de golpe de Estado, en las que participó Bolsonaro, se discutió también la posibilidad de intervenir el Supremo Tribunal Federal, llevar a prisión a sus integrantes y convocar nuevas elecciones, alegando que las celebradas días antes eran fraudulentas.

En su testimonio, Cid también afirmó que la esposa del expresidente, Michelle Bolsonaro, lo instigaba “de forma ostensiva” a dar un golpe de Estado, al igual que uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro.

Este último dijo que esas acusaciones son “una fantasía”, y el abogado de los Bolsonaro, Paulo Cunha Bueno, calificó esas acusaciones dijo “absurdas” y dijo que no estaban respaldadas por ninguna prueba. También negó que el expresidente o su familia hayan estado “jamás vinculados a movimientos que proyectaran una ruptura institucional en el país”.

Según Agência Brasil, Gonet concluyó que el plan de golpe de Estado comenzó a considerarse en marzo de 2021, cuando Lula quedó habilitado a participar en las elecciones. El entorno de Bolsonaro comenzó a hablar entonces de coordinar acciones para evitar que el líder del Partido de los Trabajadores volviera al gobierno. Por entonces, “registró la idea de ‘establecer un discurso sobre urnas electrónicas y votaciones’” para deslegitimar un eventual resultado electoral adverso al gobierno.

Ese discurso fue instalado por Bolsonaro desde julio de 2021 en sucesivos pronunciamientos públicos, y un año después, en una reunión con sus ministros, habría incitado a atacar al sistema electoral y difundir noticias falsas contra Lula. Ya entonces se “habló inequívocamente del ‘uso de la fuerza’ como alternativa a ser implementada si fuera necesario”, según el procurador general.

Durante la segunda vuelta electoral, las acciones de los bolsonaristas incluyeron operaciones de policías de tránsito federales destinadas a dificultar el acceso de votantes a zonas donde el apoyo a Lula había sido alto en la primera vuelta. Cuando Lula ya había sido electo, se instaló un campamento frente a los cuarteles para reclamar una intervención militar que mantuviera a Bolsonaro en el poder e instalara un régimen de excepción.

“Los líderes de la organización eran el propio presidente de la República y su candidato a vicepresidente, el general Braga Netto. Ambos aceptaron, alentaron y ejecutaron actos tipificados en la legislación penal de atentado al bien jurídico de la existencia e independencia de poderes y al Estado democrático de Derecho”, afirmó Gonet en la denuncia presentada ante el STF. Esta corte debe evaluar ahora la denuncia y decidir si a Bolsonaro le corresponde la prisión preventiva por los delitos que se le imputan.

LA DIARIA

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Argentina

Un presidente fascista, homofóbico y estafador (con un shit-coin)

Más
Perú

Organizaciones denuncian que hasta el 15 de febrero se registraron siete transfeminicidios y exigen justicia

Más
Brasil

La Fiscalía General informó que Bolsonaro conoció y aceptó el plan para asesinar a Lula, Alckmin y De Moraes

Más