BLOG

La caótica gestión de la pandemia impulsa las peticiones de ‘impeachment’ contra Bolsonaro

Noticias

La presión aumenta con protestas callejeras, pero el Congreso considera que aún no existe suficiente apoyo popular y parlamentario para iniciar un juicio político

La muerte de pacientes asfixiados en hospitales de Amazonia por falta de oxígeno y la lentitud con la que avanza la vacunación en Brasil han dado nuevo impulso político a los que quieren ver lejos del poder al presidente Jair Bolsonaro. Su popularidad se erosiona. El pasado fin de semana, hubo caravanas de protesta convocadas por movimientos de izquierdas y de derechas. Y las peticiones de impeachment se multiplican, ya rondan las 60 solicitudes. La presión aumenta, pero ahora mismo las probabilidades de que alguna sea incluso debatida por el Congreso son escasísimas.

Los más fervientes detractores del presidente brasileño sueñan con que la pandemia propicie su caída, como le ocurrió al también populista y coronaescéptico Donald Trump. Las cifras oficiales indican que uno de cada 1.000 brasileños ha muerto de covid (217.000 fallecidos entre los 210 millones de habitantes) y casi nueve millones se han contagiado. Es el segundo país en muertes y el tercero en casos. Con cada Estado decidiendo cómo combatir la pandemia en su territorio ante la ausencia de dirección del Gobierno federal, Brasil vive una segunda ola, con los casos aumentando en más de la mitad del territorio.

La historia demuestra que en Brasil algunos impeachment tienen éxito, a diferencia de EE UU. Dos de los cinco presidentes elegidos en las urnas desde la restauración de la democracia, en 1985, fueron destituidos en un juicio político. Si el ultraderechista siguiera sus pasos, su actual vicepresidente, el general Hamilton Mourão, ostentaría el cargo hasta las próximas presidenciales de 2022.

Incluso para una ciudadanía acostumbrada a los excesos de Bolsonaro, Manaos es un punto y aparte. La noticia de que el Gobierno fue avisado con días de antelación de que escaseaba el oxígeno en Manaos y no hizo nada ha sido una conmoción, no solo para quienes desde los primeros contagios critican que priorizara la economía y saboteara las cuarentenas. La crisis del oxígeno en la capital amazónica, con al menos 50 muertes sospechosas, ha coincidido con el arranque de la vacunación, lastrado por la falta de dosis y los fiascos de la diplomacia para conseguirlas a tiempo.

Ese cóctel se ha traducido en una nueva ola de peticiones de impeachment que el presidente de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Maia, ha advertido de que no pretende tramitar. A Maia, de centroderecha, le queda menos de una semana en el cargo porque las presidencias de las dos Cámaras del Congreso se renuevan el lunes próximo. Los presidentes actuales y los candidatos a sucederles no vislumbran un clamor popular ni el apoyo parlamentario suficiente para someter el asunto a sus señorías en este momento.

El rechazo a la gestión de Bolsonaro ha aumentado en el último mes, coincidiendo con el agravamiento de la epidemia y con el fin de las ayudas directas a un tercio de la ciudadanía que devolverá a millones a la pobreza. El incremento del descontento es de ocho puntos hasta el 40% o el 60%, dependiendo de las encuestas. Su popularidad merma, pero aún es muy considerable. Un tercio de los brasileños alaba la gestión del presidente.

El Partido de los Trabajadores de Lula da Silva y el PSOL, que le disputa el liderazgo de la izquierda, sacaron a los suyos a la calle contra Bolsonaro el sábado pasado. Eran caravanas de coches, acorde con los usos de la era coronavirus. Pero la novedad es que el domingo varios de los movimientos más activos en la destitución en 2016 de Dilma Rousseff circularon contra Bolsonaro, al que respaldaban hasta hace bien poco. Algunos analistas vislumbran un punto de inflexión. El columnista Helio Schwartsman escribe en Folha de S.Paulo este martes que los próximos días veremos si “el cambio de humor ha venido para quedarse (…) En cualquier caso, es un error creer que el apoyo volátil del centrão (partidos sin ideología que intercambian apoyo parlamentario por cargos) es una protección suficiente contra un giro genuino en la opinión pública”.

La gestión de la pandemia por parte del Gobierno ha sido negligente cuando menos, como muestran la actitud del mandatario y de su ministro de Salud (el tercero de la epidemia). La tardanza de India en enviar las dosis compradas de la inyección de AstraZeneca/Oxford y la noticia de que el Gobierno ni siquiera respondió a una oferta de Pfizer hace meses han acrecentado la indignación.

Bolsonaro, que padeció covid, anunció hace mucho que no piensa vacunarse, pero en los últimos días modula su discurso. Agradece la colaboración china para la inmunización, que este martes ha considerado necesaria para reactivar la economía. El FMI ha mejorado su pronóstico para América Latina y estima que Brasil crecerá un 3,6%.

El Tribunal Supremo ha abierto una investigación contra el ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, al que Bolsonaro ha despachado a Manaos sin fecha de regreso. Las autoridades abren nuevas camas hospitalarias en la ciudad e intentan estabilizar el suministro de oxígeno a la región mientras buscan contener la vertiginosa expansión de la enfermedad con diez días de confinamiento.

Uno de los motivos por los que se cree que el clan Bolsonaro eligió a un militar como número dos de la candidatura del patriarca fue enfriar los ánimos de quienes quisieran activar los mecanismos constitucionales para destituirlo.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Panamá

Miles de personas marcharon en Panamá contra la presencia militar de EE.UU.

Más
Uruguay

Candidato del Frente Amplio se perfila ganador en Montevideo

Más
Argentina

En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia

Más