BLOG

Frente Amplio alcanzó los 129.923 votos y envía “señal” a gobierno de Lacalle Pou

Noticias

«¡Empezamos a volver!”, dijo Fernando Pereira. “Volvió la alegría a esta casa”, expresó Ivonne Passada y “es una señal al gobierno”, afirmó Gonzalo Civila. Con estas palabras, los tres candidatos a la presidencia del Frente Amplio remarcaron que en estas internas se superó la participación del 2016, al registrarse más de 100.000 votantes, y se fortaleció la izquierda de cara al referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC). Finalmente esta mañana de lunes se informó que se alcanzaron los 129.923 votos.

En una conferencia de prensa, que se realizó media hora después de lo previsto por la extensión del horario de votación, el coordinador Ricardo Ehrlich destacó “la fuerte asistencia” en la jornada. “Superamos ampliamente el número de la elección anterior”, señaló. En 2016 se habían contabilizado 94.000 votos.

Además de presidente del FA se eligió la integración de sectores y bases al Plenario Nacional, los titulares de las departamentales y plenarios en el interior.

Desde su domicilio, donde cumple cuarentena preventiva por haber estado en contacto con un caso de COVID-19, Pereira se conectó a la conferencia por Zoom y calificó a la elección de “conmovedora”.

Señaló que los más de 100.000 votos constituyen “un apoyo al Frente Amplio” y lanzó un: “¡Hoy comenzamos a volver! “Mi convicción es que, a partir de estos resultados, el FA debe encaminarse colectivamente a dar una batalla esforzada para construir una nueva mayoría que derogue los 135 artículos de la LUC”, añadió.

Luego le tocó el turno a Civila, quien celebró “las muchas nuevas adhesiones” a la coalición -dado que se permitía la votación con afiliación simultánea- y destacó la elección como “señal” al gobierno.

“Que hoy tengamos una votación mayor a la del 2016 es una señal muy fuerte y debería serlo para este gobierno, que tendría que replantearse la política que está llevando adelante”, aseguró Civila. Dijo que de ahora en adelante se trabajará para que esto se canalice en el referéndum contra la LUC.

La última en hablar por los candidatos fue Passada, quien resaltó la “fiesta frenteamplista” y el camino que sigue de cara al referéndum. “Todo nos hace pensar que está volviendo la alegría a esta casa”, dijo. En tanto, sensiblemente emocionada, la coordinadora del FA María Jossé Rodríguez finalizó: “Hoy podemos decir que no nos rendimos, Tabaré”, en alusión a Vázquez.

A las urnas
Bajo un cielo gris, salpicado por una llovizna pasajera, los frenteamplistas acudieron ayer a las urnas no solo para elegir a su nuevo presidente, sino también para hacer una demostración de fuerza.

La elección sirve para “ver si somos más que la votación anterior para presidente del FA, y a los partidos les viene bien para ver cómo andan”, evaluó Heber, un militante que montó especialmente un medio tanque para la venta de chorizos en la vereda del Comité Villa Dolores (ubicado en Rivera y Marco Bruto). Allí, sobre las 11 de la mañana votó Passada.

La exsenadora destacó, a la salida del comité, el alto nivel de participación en los comicios. “Tenemos 900 mesas abiertas a nivel nacional y todo viene desarrollándose perfectamente y con una buena concurrencia”, indicó. También señaló que la nueva estructura deberá cumplir con el mandato de paridad que emanó del Congreso.

Mientras Passada atendía a la prensa, algunos autos embanderados con los colores del Frente Amplio se hacían sentir con bocinazos, gritos de aliento y pulgares hacia arriba. A la espera de su turno para votar, dos hombres bromeaban sobre el agónico triunfo de Peñarol con Heber, el vendedor de chorizos. La elección “nos sirve para movilizar a la gente y vender”, bromeó.

Aunque dio negativo su hisopado, el COVID-19 privó al expresidente del Pit-Cnt de votar en el Comité Unidos Venceremos (en la calle Nueva Palmira). “Pereira no viene”, confirmó un funcionario de uno de los circuitos, mientras esperaba la llegada de votantes. Afuera, a unos pocos pasos de un par de militantes que estaban acompañados por sus perros, destacaba la presencia de la candidata a la presidencia de la departamental de Montevideo Graciela Villar.

“Hay una participación importante no solo de militantes de la estructura, sino de votantes del Frente Amplio que hacen adhesión simultánea para poder votar”, dijo Villar a El País. La excompañera de fórmula de Daniel Martínez resaltó que la jornada brindó a los frenteamplistas “un espacio para dar su opinión de qué conducción quieren y hacia dónde se va a orientar” la coalición de izquierda.

Civila, otro de los protagonistas de la jornada, votó pasadas las 12:30 en el Comité Néstor Olague (en Palmar y Arrieta), abierto hace apenas un mes. Llegó caminando, con la clásica bandera de Otorgués sobre sus hombros y de tapabocas.

La fila de votantes que esperaba su turno para sufragar lo recibió entre aplausos y gritos de “¡Vamos Gonzalo!”. Él les correspondió con saludos chocando el puño, abrazos y prestándose para alguna selfie junto a los simpatizantes.

El movimiento que despertó la presencia del candidato era seguido por algunos vecinos desde la puerta de sus casas. Mientras, una canción de murga sonaba a través de la ventana de una vivienda como una cortina de fondo de la charla entre los votantes.

“Tenemos que ser muchos y demostrar que el Frente no ha caído”, explicó Francisco, un frenteamplista veterano. “Esto es una demostración de fuerza para el referéndum”, opinó y agregó que los tres candidatos a presidente le parecen “valiosos”, si bien concedió que “Fernando Pereira va con el caballo del comisario”, por el apoyo recibido de los principales sectores.

Ismael, un joven que vive en un complejo de viviendas a un par de cuadras del comité, opinó que para los frenteamplistas “es muy bueno” poder elegir a sus representantes y autoridades, y a la vez catalogó el acto eleccionario como una “una patada al gobierno”. “Están rezando para que no salga el referéndum” para la derogación de la LUC, apuntó.

“Lo voy a votar a Gonzalo porque se le paró de punta a Tabaré (Vázquez) cuando fue lo de la esencialidad en la educación”, argumentó una mujer a una pareja mientras esperaba su turno para votar en el mismo comité.

Elizabeth, tía del candidato socialista, enfatizó en “la importancia de estar” y participar de la elección. “Cuanta más gente, más ruido vamos a hacer. Los frenteamplistas siempre fuimos ruidosos”, apuntó.

Luego de votar, Civila hizo hincapié ante los medios en la idea de que la coalición tiene que cambiar y abrirse a una mayor participación popular para fortalecerse. “Queremos un Frente Amplio mucho más claro a la hora de enfrentar la política de este gobierno”, opinó. Una mujer que lo escuchaba, acotó: “Sí, por eso te voto”.

Resultados en semanas y asunción en febrero
El coordinador del Frente Amplio Ricardo Ehrlich confirmó ayer en conferencia de prensa que las urnas no se abrirán hasta el 12 de este mes, ya que falta realizar las elecciones en Argentina y España, así como contabilizar los votos electrónicos provenientes del exterior.

“Es un proceso lento que comienza el 12 y lleva varias semanas dada la complejidad del sistema electoral”, reconoció Ehrlich. Esto teniendo en cuenta que no se elige solo presidente, sino a titulares de departamentales e integración de los plenarios. En total son seis elecciones en una y se permite el voto cruzado, por lo que el resultado se conocerá alrededor del 20 de diciembre.

Durante el mes de enero, los coordinadores Ehrlich y María Jossé Rodríguez trabajarán en la transición de cara a la nueva presidencia. Esto implica hacer un balance del trabajo desde que asumieron y elaborar una lista con los puntos pendientes.

La idea es que las nuevas autoridades, incluido el nuevo presidente del FA, asuman en un Plenario el 5 de febrero, dijeron a El País fuentes políticas. En esa fecha se celebra un nuevo aniversario de la coalición de izquierda y se pretende dar una “señal de renovación” hacia la interna.

VALERIA GIL / DIEGO FERREIRA

El País

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Uruguay

El gobierno electo de Uruguay convocará en marzo a un diálogo social para reformar el sistema previsional

Más
México

Claudia Sheinbaum pide a Google que no renombre en sus mapas el Golfo de México como Golfo de América

Más
Chile

Claves para entender los aspectos técnicos y políticos de la histórica reforma de pensiones chilena

Más