BLOG

Evo Morales renuncia al MAS, el partido que lo llevó tres veces al poder en Bolivia

Bolivia

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia fue el partido más grande e importante de la historia boliviana. Llegó a tener un millón de afiliados y se convirtió en el «instrumento político» de los sindicatos para llegar al poder en 2006 y permanecer en él hasta el presente. Desde este 27/2, Evo Morales, su fundador, ya no forma parte de la organización. El expresidente boliviano ha devuelto su credencial del MAS. Sus seguidores hacen lo mismo durante estos días, una renuncia colectiva contra el control que el presidente, Luis Arce, tiene desde noviembre pasado sobre el partido gracias a un fallo del Tribunal Constitucional, que desoyó el criterio de las autoridades electorales. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, consideró la salida de Morales como «un tremendo favor» y una «gran felicidad».

El MAS postulará al presidente Arce para un segundo mandato en las elecciones del 17 de agosto. La decisión será formalizada en una reunión de «arcistas» convocada para abril.Por su parte, Morales ha llegado a un acuerdo con otro partido, el Frente Para la Victoria (FPV), que ha accedido a presentarlo como su candidato presidencial «invitado». La candidatura de Morales es un acto de voluntad antes que un hecho, ya que existe una resolución del Tribunal Constitucional que prohíbe la reelección presidencial discontinua y que ha fijado dos gestiones como límite infranqueable para todas las autoridades electas del país. Esto hace imposible que Morales participe en las próximas elecciones, como ya ha anticipado el presidente del Tribunal Electoral.»¡Estaremos en la papeleta!», desafió Morales en X. Con esta premisa, la de estar sí o sí en la boleta electoral, llegó a un acuerdo con el FVP, cuyas características precisas se desconocen.

Este partido «pertenece» a una familia de políticos y en el pasado ha sido entregado a candidatos de las más disímiles ideologías. Se lo ha criticado como un «negocio familiar», lo que su presidente, Eliseo Rodríguez, siempre ha negado.En 2020, el FPV sirvió para la candidatura de Chi Hyun Chung, un pastor presbiteriano nacido en Corea del Sur y nacionalizado boliviano. El Dr. Chi, como se lo conocen, defiende una agenda moral conservadora que tiene respaldo de algunos sectores populares y rurales. Esto lo ha convertido en competidor directo del MAS, aunque este año se presentará con otra sigla.El partido de Rodríguez, que ahora abrazará a Evo Morales con sus colores, tiene algunos asuntos legales pendientes con el Tribunal Electoral. Existe la posibilidad de que el oficialismo busque su veto electoral, con lo que el expresidente tendría que buscar otra organización dispuesta a aceptarlo.La renuncia de Morales a su partido, el mismo que lo cobijó 28 años y lo nombró «comandante» y «líder histórico», da un final preciso al ciclo más exitoso de la izquierda boliviana.Luego de romper los récords nacionales de popularidad, elecciones ganadas y fuerza en el Parlamento, el primer presidente indígena comenzó a declinar en 2019, tras unos comicios que ganó una vez más, pero que fueron desconocidas por la oposición, que alegó un supuesto fraude.

Morales no pudo sostenerse en el poder y tuvo que salir al exilio. El MAS volvió en 2020, pero bajo la dirección de Luis Arce. A partir de entonces, los dos caudillos se fueron alejando hasta que, hace dos años, la escisión entre ambos se volvió abierta y cruenta.En la última etapa, los fallos del Constitucional y varias investigaciones judiciales pusieron a Morales contra las cuerdas. Hace cinco meses que el expresidente no puede salir del Chapare, donde lo rodean y protegen sus leales cocaleros, porque la Policía tiene orden de capturarlo para que responda a una acusación judicial por abuso de menores. Morales se considera víctima de una persecución y responsabiliza a Arce de promover en octubre de 2024 una balacera contra los vehículos en los que se movía. «Intentó matarme», afirma.Pese a que está restringido por el Constitucional, Morales se resiste a ceder la candidatura de su facción a otro evista; en particular a quien, desde fuera, es considerado su heredero natural, el joven presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

El rechazo de Morales a pasar el bastón de mando contribuye a la estrategia de los oficialistas de mejorar la intención de voto a Arce, que hoy está por los suelos, asegurándose de que el presidente sea la única opción de izquierda en las elecciones.Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más