BLOG

Ecuador en campaña electoral, encuestas cruzadas

Ecuador

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y su principal rival, Luisa González, de la Revolución Ciudadana, llegan como primeros en los sondeos con vistas a los sufragios del 9 de febrero, aunque los resultados varían dependiendo de la fuente.

Según un estudio de opinión de Comunicaliza, realizado entre el 8 y el 11 de enero en 24 provincias a más de cinco mil 200 personas, Noboa lidera con el 36,1 por ciento de intención de voto, seguido por González con el 33 por ciento.

Ambos mantienen perspectivas de crecimiento similares, mientras que el candidato Leonidas Iza, de Pachakutik, está en tercer lugar con apenas dos por ciento, y los otros aspirantes no superan el uno por ciento, de acuerdo con esa investigación.

En contraste, Negocios y Estrategias entrevistó entre el 5 y el 8 de enero en Quito y Guayaquil a mil 300 personas, y colocó a la representante de la RC al frente de la disputa presidencial con el 40 por ciento, seguida por Noboa con 34 por ciento.

«Estén muy atentos, porque no escatimarán nada para impedir la victoria popular: autoatentados, asesinatos, falsos positivos, etc.

Aprendamos de la historia: a no comer cuentos», alertó el expresidente Rafael Correa (2007-2017), líder y fundador de la RC.

En ambas pesquisas destacan la indecisión y los votos nulos o blancos con 13,9 y 12 por ciento, respectivamente.

Estos datos salen a la luz cuando faltan poco días para el debate presidencial obligatorio, que será decisivo para que los candidatos intenten consolidar o mejorar sus posiciones.

El actual mandatario, quien en 2023 ganó la presidencia con el 52 por ciento de los votos frente al 48 por ciento de González, ha centrado su mensaje en el ataque a su principal opositora y a la “vieja política”.

Por su parte, la aspirante del movimiento correísta enfatiza la redistribución de la riqueza y la justicia social como ejes de su propuesta, que incluye los planes Genera, Protege e Impulsa.

Estos comicios son uno de los más polarizados de los últimos 10 años, apuntó el sociólogo Agustín Burbano en entrevista con Radio Pichincha, donde comentó que todavía hay muchos indecisos.

El debate del 19 de enero marcará un punto de inflexión en la contienda, con todos los ojos puestos en ambos, pero no estarán frente a frente, pues ante la abultada papeleta fue necesario dividir a los candidatos en dos grupos mediante sorteo.

En redes sociales circulan rumores de que el mandatario podría no asistir al careo luego de que su compañera de fórmula, Maria José Pintó, se ausentara del debate vicepresidencial del pasado domingo, aunque en ese caso no era obligatorio.

A su vez, el Ejecutivo anunció que Noboa viajará a Estados Unidos para la toma de posesión del presidente Donald Trump, evento que tendrá lugar en Washington el 20 de enero, pocas horas después del debate electoral en Quito.

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) reiteraron que los candidatos presidenciales están obligados a asistir al debate o cometerán una infracción electoral “muy grave” que “implicará una sanción económica y la pérdida de los derechos políticos”.

PRENSA LATINA

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más