BLOG

El Petro más combativo llama a la acción en un momento crucial de su mandato

Colombia

El presidente de Colombia mantiene el tono duro y frontal contra los opositores a su Presidencia y pide a sus ministros apartarse del camino si “tienen miedo”

En Casa de Nariño, la residencia presidencial, se vive una sensación de urgencia: toca actuar ya. El presidente tiene el pálpito ―y así se lo hace saber a todo el mundo― de que se ha perdido un tiempo precioso en buscar un gobierno de concentración para contentar a todo el mundo. En realidad, piensa él, eso solo servía para paralizar sus políticas y maniatar el proyecto de izquierda que trae en la cabeza. Le invade el sentimiento de que quienes le recomendaban negociar con el centro y la derecha querían frenarle, ponerle un tope. En algunos casos siente que se trataron de voces bienintencionadas, en otros que directamente fueron ejercicios de deslealtad: en el corazón de su Gobierno anidaba el adversario. Este 1 de mayo, un día que Petro esperaba como revancha a la manifestación que sus contradictores le montaron con notable éxito hace 10 días, el presidente mostró su lado más combativo: les pidió a sus ministras y ministros que, si tienen “miedo” de esta fuerza arrolladora que quiere desplegar a partir de ahora, den un paso al costado. “Dejen que otro lo pueda hacer”, dijo.

Petro intenta mantener el discurso de que su periodo no es uno de transición como lo fue el de su predecesor, Iván Duque, sino que supone un antes y un después. “La historia de Colombia ha cambiado definitivamente y no tiene reversa”, insistió subido a la tarima en la Plaza de Bolívar, el corazón de Bogotá. A continuación hizo alusión a los que considera sus enemigos, algunos identificados y visibles, y otros más en las sombras y a los que suele nombrar en genérico: “No les gusta para nada que no me llame Pastrana, que no me llame Ospina, que no me llame Lleras, que no me llame Santos. Pero es que yo no pertenezco a esa oligarquía colombiana. No pertenezco a esa pseudo-aristocracia ignorante vestida de esclavistas que hoy no conocen la realidad del mundo, que se han separado de la realidad. Se sembró en sus cerebros que el país no ha cambiado, pensando que el país se tiene que quedar tal como está, pensando que los trabajadores y las trabajadoras se pueden conducir a latigazo limpio como los rebaños de esclavistas de antes”.

Entonces recurrió a un fantasma que le ha acompañado desde que entró en política: la posibilidad de ser asesinado a manos de sus adversarios, como le ocurrió a Salvador Allende, como le ocurrió a Jorge Eliécer Gaitán y, estirando las comparaciones, hasta al Che Guevara. “Allá hay unos que se han organizado y quieren tumbar el presidente y quieren matar al presidente”, añadió. Al acabar, revisó su teléfono y encontró algunos mensajes en Line, la aplicación por la que se comunica, de gente cercana felicitándole por el discurso.

Después del magnicidio, la referencia al golpe: “Si van a intentar un golpe, enfrentarán al pueblo en las calles. Quiero ser claro. Quiero que este mensaje se difunda, esté yo o no. Si intentan un golpe contra la voluntad popular, tal como hicieron el 19 de abril de 1970 [la celebración de unas elecciones en las que fue derrotado el exdictador Gustavo Rojas Pinilla, en teoría de forma fraudulenta], el pueblo en las calles recuperará la democracia y la voluntad popular”.

Petro, llegando casi a la mitad de su mandato, se ha enfrascado en proyectos complicados como la reforma del sistema sanitario, frenada por la resistencia del Congreso. Esa negativa no le ha detenido y ha comenzado una restructuración desde dentro que puede cambiar la estructura del sistema. Sin embargo, ha conseguido unidad para llevar a cabo la reforma pensional. Con eso, el discurso de que el Congreso es un ente obstructor cerrado a cualquier acuerdo se desvanece. Esa es la ruta que socios como el senador Iván Cepeda le han pedido que explore y que regrese al gran acuerdo nacional que ponga los cimientos de la Colombia de las próximas décadas.

Pero no parece el camino real de Petro. Es verdad que este miércoles hizo alguna referencia al acuerdo nacional, pero sin demasiado entusiasmo, solo para ligarlo a la Asamblea Constituyente de la que lleva hablando hace un mes, pero de la que no se conocen más detalles. Por el camino, atacó a Álvaro Uribe, su enemigo de antaño con el que parecía haber firmado un armisticio al llegar al poder. Uribe, empantanado en un proceso judicial que le puede llevar a la cárcel, tampoco tenía la fuerza moral para comandar la oposición.

“Poder constituyente no es una frase lanzada por ahí al calor de un discurso allá en Cali. Es una propuesta para la historia. El poder constituyente no es para ver si me reeligen, como dice Uribe. Yo no soy como Uribe. No soy adicto al poder. Los adictos al poder terminan matando. Y el poder, lo que hay es que entregárselo a la gente. El poder en manos de la gente es la democracia real y yo lo que quiero es una democracia real en Colombia”, señaló poco antes de acabar. El mensaje ha sido claro: ha llegado el momento de empujar el cambio, de superar los obstáculos. Hasta ahora, muchos de ellos ―reales o imaginarios― han provocado que el Gobierno camine a un ritmo lento. Petro quiere que esa máquina eche a andar, cuanto antes.

EL PAÍS

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más