BLOG

América Latina se prepara para otro año de votaciones: 4 países elegirán presidente en 2025

América Latina

Ecuador será el primer país latinoamericano en elegir su presidente en 2025. Bolivia hará lo propio en medio de una profunda crisis por la imputación contra el expresidente Evo Morales. Chile y Honduras también tendrán elecciones generales.

El calendario electoral del próximo año para América Latina ya tiene marcadas en rojo al menos cuatro votaciones presidenciales y otros sufragios para renovar parlamentos nacionales y autoridades locales en varias naciones de la región.

La Voz de América resalta cuáles son esos procesos comiciales previstos para 2025, siendo Ecuador el primero en adentrarse en la elección de un nuevo jefe de Estado y la renovación de su poder legislativo y delegados para el Parlamento Andino.

Ecuador

Ecuador tendrá elecciones generales en 2025, que incluyen la elección de sus presidente y vicepresidente, miembros de la Asamblea Nacional y representantes al Parlamento Andino.

La primera vuelta presidencial se realizará el 9 de febrero. Si hiciera falta, la segunda vuelta se realizará el 13 de abril. La toma de posesión del ganador será en mayo. Habrá campaña para esos comicios desde el 5 de enero de 2025.

Daniel Noboa, presidente actual de Ecuador, aspira a reelegirse. Su mandato será de sólo 18 meses pues su antecesor, Guillermo Lasso, llamó a elecciones anticipadas tras disolver el parlamento.

Bolivia

El país andino tiene previsto realizar el próximo año elecciones generales, que incluyen el cargo de presidente. La primera vuelta está fijada para el 17 de agosto, mientras que la segunda, en caso de ser necesaria, se realizará el 19 de octubre.

La política boliviana cierra 2024 convulsionada por la resistencia del expresidente Evo Morales y sus simpatizantes de que sea arrestado y procesado judicialmente por presunta trata de personas. Esa negativa incluyó cierres de vías durante varias semanas.

Morales, que aspira a ser candidato en las venideras elecciones, y el mandatario actual Luis Arce mantienen una disputa política que ha dividido al partido gobernante, MAS.

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato independiente, aparece como uno de los favoritos de distintos estudios de opinión de cara a la presidencia.

Chile

Chile realizará elecciones generales (presidencia y parlamento) el tercer domingo de noviembre, de acuerdo con su Constitución política. El 16 de noviembre de 2025, los chilenos votarán por sus favoritos en el parlamento y la jefatura de Estado.

Si fuera necesaria, está prevista una segunda vuelta presidencial el 14 de diciembre. También, los partidos políticos podrán escoger a sus candidatos al máximo cargo político del país en votaciones primarias, que se concretarán el domingo 29 de junio.

Gabriel Boric, presidente chileno, una figura de izquierda, pero que ha expresado críticas y diferencias con líderes considerados autoritarios, como el nicaragüense Daniel Ortega y el venezolano Nicolás Maduro, entregará el poder en marzo de 2026.

Honduras

Honduras tendrá elecciones generales en noviembre de 2025. Antes, el 9 de marzo, están previstas votaciones primarias para que 3 partidos escojan sus respectivos candidatos presidenciales: el oficialista Libertad y Refundación, de la presidenta izquierdista Xiomara Castro, esposa del exmandatario Manuel Zelaya; Nacional (oposición); y Liberal.

El oficialismo hondureño tiene varios candidatos, como Rixi Moncada, ministra de defensa; el vicepresidente legislativo Rasel Tomé; los diputados Jorge Calix y Maribel Espinoza; el antiguo aspirante al cargo Luis Zelaya y el exvicepresidente Salvador Nasralla.

Entre los aspirantes de la oposición, están el exalcalde Nasry Asfura, el diputado Jorge Zelaya; la exprimera dama Ana García; y el político y empresario Carlos Urbizo.

Argentina

Los argentinos renovarán la mitad de su poder legislativo -127 escaños- el 26 de octubre de 2025, en unas elecciones clave para el gobierno del presidente de derecha Javier Milei. También se renovará un tercio del Senado, es decir, se elegirán a 24 senadores.

Si bien al mandatario argentino aún le restan casi 3 años de gestión, su agenda de gobierno incluye varias reformas que deben ser aprobadas por el legislativo, entre ellas la apertura comercial, nuevos recortes fiscales y la desregulación de la economía nacional.

El gobernante libertario ha insistido en que esas modificaciones son necesarias para combatir la inflación y estabilizar los indicadores económicos de Argentina.

Sus colaboradores prevén que a Milei le vaya tan bien en esas votaciones de octubre como para empezar a hablarse de la posibilidad de su reelección.

Venezuela

Venezuela, sumida en una crisis político electoral, tiene previsto renovar cientos de cargos públicos por votaciones en 2025.

Si bien no se ha fijado un calendario comicial, los venezolanos elegirán 23 gobernadores, 335 alcaldías, toda la Asamblea Nacional y el gobernante del Distrito Capital, así como cientos de concejalías y diputaciones en los distintos estados del país.

Esas elecciones ocurrirán en medio de serias dudas de si la oposición al gobierno de Nicolás Maduro participará en ellas. El antichavismo presentó evidencias de la mayoría de las actas de votación de las presidenciales de julio pasado para afirmar que las ganó, pero el Consejo Nacional Electoral otorgó la victoria al presidente socialista.

Maduro espera juramentarse para su tercer mandato el 10 de enero de 2025, mientras su adversario electoral en julio, el exdiplomático opositor Edmundo González Urrutia, dice que volverá de su exilio en España para asumir la jefatura de Estado en esa fecha.

Otras votaciones regionales y decisiones políticas
Otras varias naciones latinoamericanas se preparan para votar sus autoridades regionales, como Uruguay, que el 11 de mayo realizará elecciones departamentales y municipales.

Perú, por su parte, cumplirá en 2025 fechas electorales previas a las votaciones generales de 2026. Esos pasos de su cronograma electoral incluyen la conformación de alianzas políticas y la celebración de primarias de casi 70 partidos para la presidencia y el Congreso.

Colombia elegirá a al menos 13 mandatarios locales el próximo año, una cifra que pudiera aumentar a 18 a la espera de procesos judiciales en otros 5 municipios.

La legislación colombiana contempla que deben renunciar antes del 30 de mayo de 2025 los gobernadores, alcaldes, ministros, directores de departamentos administrativos y la vicepresidenta Francia Márquez si desean aspirar a la presidencia en 2026.

VOZ DE AMERICA

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más