BLOG

Interna en el MAS: un sector volvió a presionar para que Evo Morales sea candidato a las elecciones de 2025 en Bolivia

Bolivia

A finales del año pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional dictó que la reelección indefinida “no es un derecho humano”, lo que afecta la pretensión del ex mandatario de presentarse

El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) insistió este lunes ante miles de sus seguidores que está habilitado para ser candidato en las elecciones presidenciales de 2025 y exigió al Gobierno Luis Arce la promulgación de la ley para cesar las funciones de los magistrados de altos tribunales del país.

El encuentro en Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba y principal bastión político de Morales, inicialmente fue convocado como un congreso en el que se debía elegir a una nueva mesa directiva del Movimiento al Socialismo (MAS).

Sin embargo, el evento se convirtió en un acto de proclamación de la candidatura de Morales para los comicios presidenciales de 2025 ante la negativa del organismo electoral de supervisar el encuentros por supuestos incumplimientos de los requisitos.

“Hemos cumplido con las normas, solo por decisión política no aceptan que hagamos un congreso”, dijo.

El también líder del MAS cuestionó que algunos ministros y el procurador general del Estado, César Siles, hayan afirmado que no está habilitado constitucionalmente para ser candidato y consideró eso como un acto de “usurpación” de funciones.

“Hasta ahora estamos habilitados como candidatos a presidente”, dijo Morales en su discurso.

A finales del año pasado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictó un fallo que señala que la reelección indefinida “no es un derecho humano” y que en Bolivia solo se aplica por una única vez de forma continua o discontinua.

Esto afecta la pretensión de Morales de presentarse en los comicios de 2025, puesto que ya fue presidente en tres ocasiones.

Asimismo, antes de esa determinación el TCP amplió su mandato y el de los magistrados de otras altas cortes del país debido a la postergación de elecciones judiciales que debían hacerse en 2023, bajo el argumento de “evitar un vacío” de poder.

Esto causó que grupos afines a Morales que a principios de este año realizaran fuertes bloqueos de caminos de 16 días que se levantaron tras un acuerdo multipartidario que derivó en una nueva convocatoria a las elecciones judiciales en febrero, un proceso que está estancado en el Parlamento.

Uno de esos acuerdos establecía la aprobación de una ley para cesar a los magistrados que prorrogaron su mandato, la misma que no se autorizó sino hasta que la pasada semana se realizó una polémica sesión del Legislativo convocada por el senador Andrónico Rodríguez.

Rodríguez instaló la sesión y aprobó la ley 075 ‘antiprórroga’ en ausencia del presidente nato de la Asamblea Legislativa y vicepresidente del país, David Choquehuanca, quien asumió como presidente en funciones debido a que Arce estaba de viaje fuera del país.

El fin de semana, Choquehuanca pidió por escrito que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la legalidad de esa sesión, por lo que el Ejecutivo no puede promulgar la ley 075 hasta que se tenga una posición de aquella instancia.

Esta jornada, Morales le exigió a Choquehuanca que “retire la carta” y que Arce “promulgue la ley”, ya que de lo contrario “el pueblo en las calles y en los caminos va a hacer promulgar esa ley”.

El ex mandatario también pidió a los militantes del MAS marcar “cuál sería el camino para hacer respetar al MAS” y evitar que se inhabilite su candidatura.

En el MAS existe una tensión interna entre los ‘evistas’ que siguen a Morales y el bloque ‘arcista’ del presidente Luis Arce, que pugnan por la legitimidad de convocar a un congreso que elija una nueva directiva del partido.

Las diferencias entre ambos bandos se agudizó el año pasado, cuando en un congreso los seguidores de Morales lo reeligieron en la directiva del MAS y lo proclamaron candidato único para las elecciones de 2025.

Arce ni Choquehucana asistieron a ese encuentro al considerar que las organizaciones sociales que pertenecen al MAS no estaban debidamente representadas.

La autoridad electoral pidió al MAS que realice un nuevo congreso partidario en consenso, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

(Con información de EFE)

INFOBAE

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Brasil

Lula propuso un impuesto a los superricos

Más
Paraguay

Masivas manifestaciones estudiantiles en Paraguay para defender la gratuidad de la educación superior

Más
Chile

Bancada de diputados PS entrega carta a Boric solicitando mejoras en la educación pública: proponen un plan nacional de infraestructura

Más