BLOG

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Colombia

El próximo 1 de mayo se desarrollará la consulta que apunta a lograr la aprobación de las reformas que fueron rechazadas por el Congreso. Las reglamentaciones laborales a favor de los trabajadores están en el centro de la escena. Con carácter vinculante, para ser validadas deben tener al menos la mitad más uno de los votos y deben concurrir más de 13 millones de ciudadanos habilitados.

Este martes 22 de abril, la administración que encabeza Gustavo Petro comunicó las 12 preguntas que compondrán la consulta popular elevada por el oficialismo. La misma será el próximo 1 de mayo con el objetivo de sacar adelante aspectos de la reforma laboral que no avanzó en el Congreso.

“Si no estuviéramos seguros de que estas preguntas van a obtener el sí, no las estaríamos proponiendo, así de sencillo”, dijo Antonio Sanguino, ministro de Trabajo de Colombia, en la presentación ante la prensa junto al encargado de Interior, Armando Benedetti.

Dentro de las consignas, figuran la inclusión de derechos para los trabajadores que actualmente son ignorados por empleadores a nivel general. Por caso, refiere a una jornada laboral con un máximo de ocho horas y contratos por tiempo indefinido; una tarifa doble para los empleados que trabajen en días festivos y domingos; la validez de problemas menstruales para incapacitarse.

También apunta a elevar la calidad de los trabajos precarizados. Es el caso de los servicios de reparto, a quienes habilitaría a fijar un contrato base y el beneficio de seguridad social. Este último ítem también se debatirá para trabajadores agrarios y empleados informales, como domésticos, deportistas y artistas, entre otros.

Otras preguntas también tratarán las situaciones de pasantes estudiantiles, discapacitados, campesinos y pequeños productores.

La reforma laboral fue archivada después del tercer debate de la Comisión Séptima del Senado el mes pasado. La consulta será vinculante si obtiene la mayoría de votos favorables y alcanza un mínimo de participación ciudadana.

“Si se gana la consulta, el Congreso tiene dos períodos para entonces sacar la ley con base a lo que se aprobó en la consulta o si no el presidente lo saca por decreto”, explicó el ministro Benedetti.

De las más de 40 millones de personas que están habilitadas para votar, deberán concurrir al menos 13.654.456 ciudadanos para que el plebiscito tenga validez.

Según explicó Sanguino, las encuestas representan “el alma y la columna vertebral de la reforma laboral”.

Desde la oposición, tanto en el ámbito político como en el empresarial, criticaron las preguntas de la consulta, argumentando que no apuntan a subsanar las deficiencias estructurales, como el desempleo.

“Al único que le sirven es a él, para hacer campaña, y no resuelven ninguno de los problemas estructurales. Muchas de ellas ya están en la ley, otras están pésimamente redactadas y otras no tienen que ver nada con derechos laborales», sostuvo el congresista Miguel Uribe.

Mientras que el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, afirmó que “las preguntas de la consulta son amañadas y no apuntan a solucionar el grave problema del desempleo en el país”.

Con EFE y medios locales

 

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
México

La falta de definición de las causas para que el Gobierno «bloquee» las plataformas digitales genera controversia en México

Más
América Latina

Crisis en Haití: ¿cómo ha sido el primer año de gobierno del Consejo de Transición?

Más
Colombia

Colombia: el Gobierno presentó las preguntas de la consulta popular para la reforma laboral

Más