BLOG

La apertura política de Maduro choca con las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos

Venezuela

Miembros de la Clooney Foundation for Justice y el Foro Penal Venezolano presentaron un informe a la Fiscalía de la CPI que denuncia la responsabilidad de 11 miembros de los servicios de inteligencia en la perpetración de torturas y tratos crueles

La apertura política de Nicolás Maduro, que esta semana ha recibido al presidente Gustavo Petro y que ha emitido señales de un mayor acercamiento con Washington, choca con las denuncias internacionales por su respeto a los derechos humanos. Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, ha declarado que “no se justifica” la posposición o el diferimiento de las investigaciones hechas al gobierno de Venezuela por presuntas violaciones a las libertades y crímenes de lesa humanidad, solicitadas por funcionarios del Gobierno de ese país, y ha pedido a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI su autorización para dar continuidad al trabajo de experticia.

“Tras una evaluación objetiva e independiente de una significativa información proporcionada por Venezuela y otras fuentes creíbles, he llegado a la conclusión de que este aplazamiento no está justificado, y que se debe autorizar una reanudación de las investigaciones”, ha dejado asentado Khan en un comunicado escrito.

Esta información tiene lugar en el mismo momento en el cual el Gobierno de Nicolás Maduro recupera terreno en la escena internacional, luego de mucho tiempo de asedio y cuestionamiento a su legitimidad, se prepara para reanudar el diálogo político con la Oposición e incluso se considera la posibilidad de reincorporar a Venezuela al sistema interamericano de justicia, tal como se lo propuso el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a al propio Maduro.

Hace un ano, Khan y Maduro se reunieron en el Palacio de Miraflores, en Caracas, en una transmisión que fue televisada, para formalizar un memorándum de entendimiento en el cual ambas partes se comprometían a trabajar para mejorar y hacer efectiva la administración de justicia en el país. Al final de aquella jornada, Khan anunció formalmente que su despacho iniciaría las investigaciones sobre los excesos en materia de violaciones a los derechos humanos del Gobierno chavista. El paso anunciado por Khan, hecho en tiempo real en aquella cadena de radio y televisión, dejó perplejos a los miembros del alto Gobierno presentes en Miraflores

Khan afirmó que reconoce y valora los esfuerzos de las autoridades venezolanas para compartir información sobre sus procedimientos, y particularmente el hecho de que hayan emprendido algunas reformas legales. Sin embargo, afirmó que los pasos dados siguen siendo “insuficientes” y no han tenido impactos relevantes en los resultados.

El pasado lunes 31 de octubre, un día antes del pronunciamiento del Fiscal Khan, representantes de la Clooney Fundation for Justice, junto a miembros de la ONG Foro Penal Venezolano, presentaron un informe a la Fiscalía de la CPI centrado en la presunta responsabilidad de 11 oficiales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, Dgcim, uno de los órganos rectores de la seguridad del estado venezolano, por estar involucrados en diversos actos de torturas, detenciones arbitrarias y abusos sexuales.

De acuerdo a los promotores de la iniciativa, este informe abarcó dos años de trabajo, y comprendió entrevistas exhaustivas con más de 50 personas, que incluían a las víctimas y sus familiares, abogados, periodistas y miembros de la judicatura venezolana.

“Este trabajo ha estado concebido para poder aportar información relevante para el momento procesal en el cual se encuentra la investigación de la CPI con Venezuela. La idea es pasar del escenario de las generalidades a poder identificar, exactamente, quiénes son los que han cometido crímenes de lesa humanidad. Son funcionarios de distintos rangos, altos medos y bajos, y tiene evidencias que deben ser tomadas en cuenta por la Corte,” afirma Ignacio Jovtis, Senior Program Manager de la Clooney Foundation.

“La solicitud de la Fiscalía de la CPI para continuar con el trabajo en Venezuela confirma los contenidos de los tres informes de la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas”, afirma Jovtis. “En su escrito, la Fiscalía establece que de los 611 casos, el 85 por ciento corresponde a ofensas menores. Hay 12 investigaciones sobre temas de torturas que se investigan en la CPI. Lo que el Fiscal ha afirmado es que no basta con expresar voluntad de investigar por parte de las autoridades venezolanas, hay que investigar lo sucedido. Ciertamente hay pocos avances en la investigación de los casos y los correctivos, lo ha dicho el Fiscal y nosotros compartimos esa apreciación.”

Jovtis reconoce que este proceso será lento, y puede tomarse anos. “Pienso que es importante buscar mecanismos alternativos de rendición de cuentas. Estos excesos son de hoy, y las víctimas necesitan justicia ya.”

EL PAÍS

 

Últimos do Blog
Noticias

Gobierno de Bolivia entregará títulos de tierra a campesinos

Más
Noticias

Colombia. Los cinco precandidatos presidenciales que ya tiene el Pacto Histórico para 2022

Más
Noticias

Nito Cortizo aseguró que en su administración no se han realizado escuchas ilegales

Más
Noticias

Enrique Sánchez está enfocado en refundar el Partido Febrerista

Más
Noticias

PRI y PRD pierden más del 70% de su militancia

Más
Noticias

Legislativo de Ecuador instala mesa sobre demandada ley de educación

Más
Noticias

Castillo nombra a primer ministro de izquierda en Perú y deja pendiente al de Economía

Más
Noticias

Argentina passa a considerar cuidado materno como trabalho e garante direito à aposentadoria de 155 mil mulheres

Más
Noticias

PRD pide a ciudadanos no participar en la consulta popular del 1 de agosto

Más
Noticias

Bolsonaro emprende nueva reforma ministerial para sumar apoyos en el Congreso

Más
Noticias

La hora de Pedro Castillo

Más
Noticias

Colombia Humana, UP y MAIS se declararon en oposición a Claudia López

Más
Noticias

Proyectos que ha realizado la alcaldía de Claudia López

Más
Noticias

Presidente del partido de izquierdas uruguayo deja su cargo y llama a unión

Más
Noticias

Mónica Fein será precandidata a diputada nacional y enfrentará a la lista de Pablo Javkin

Más
Noticias

Narváez marca primeras diferencias con candidatura de Provoste: “La realidad que hemos visto, es que es una reacción a las encuestas”

Más
Noticias

Presidente del PS, Álvaro Elizalde, asegura que Narváez no bajará su candidatura en favor de Yasna Provoste

Más
Noticias

Nicaragua: el régimen continúa con la persecución a opositores y Ortega aseguró que “no hay espacio para la negociación”

Más
Noticias

Colas para hacerse con un hueso de carne: el hambre se dispara en Brasil

Más
Noticias

Sí Por México llama a PAN, PRI y PRD a buscar candidato de unidad para las elecciones de 2024

Más
Noticias

Pedro Castillo teje una red de apoyos para gobernar Perú en un escenario adverso

Más
Noticias

La Policía investiga a Bolsonaro por supuesta prevaricación en la pandemia

Más
Noticias

Gustavo Petro brasileño está cansado de que lo culpen de todo en Twitter

Más
Noticias

Claudia López acusa a Petro de ‘incendiar a Colombia’

Más
Noticias

Ex-ministro da Defesa da Bolívia planejou segundo golpe usando mercenários dos EUA

Más
Noticias

Cuba logra la primera vacuna latinoamericana con datos de efectividad al nivel de Pfizer y Moderna

Más
Noticias

Presentan en Ecuador propuesta para ley de aborto por violación

Más
Bolivia

Luis Arce denuncia que el litio de Bolivia está “amenazado por la derecha internacional”

Más
América Latina

Las relaciones entre China y América Latina, en retrospectiva

Más
Perú

El Perú, fracturado

Más